¿Cómo impacta el ejercicio físico regular en el estado de ánimo y la salud mental de los adolescentes?
¿Qué consecuencias puede tener el sedentarismo en el cuerpo y la mente de un joven estudiante?
¿Por qué es importante el calentamiento y estiramiento en una clase de educación física?
¿De qué manera influye la alimentación en el rendimiento deportivo y escolar de un adolescente?
¿Qué papel juegan los deportes colectivos en la formación de valores como el respeto, la empatía y el trabajo en equipo?
¿Cómo ayuda el ejercicio físico a mejorar la autoestima y la confianza en los adolescentes?
¿Qué deberíamos saber sobre primeros auxilios para actuar correctamente en una emergencia en clase de educación física?
¿Cómo afecta el uso excesivo del celular y las redes sociales a los hábitos de ejercicio de los jóvenes?
¿Qué tan importante es mantenerse hidratado durante la actividad física y qué errores comunes cometen los jóvenes al respecto?
¿Qué riesgos tiene el dopaje en los jóvenes deportistas y cómo se puede prevenir desde el colegio?
Introducción
Planteamiento de la pregunta y su importancia
Opinión inicial del estudiante
Desarrollo
Argumentos con base en investigación, ejemplos y experiencias
Datos o evidencias que apoyen las ideas
Contraargumentos (si aplica)
Conclusión
Resumen de lo analizado
Opinión final o propuesta personal
Relaciona la pregunta con una experiencia personal de tu vida o con una experiencia cercana en tu familia.
Realiza el trabajo de forma individual y a conciencia; ten en cuenta que este trabajo tiene sustentación oral en caso de evidenciar que fue realizado a través de la inteligencia artificial.